Estimadas familias, a continuación os facilitamos una serie de juegos matemáticos, muchos de ellos se pueden realizar de forma artesanal, usando materiales muy básicos y materiales reciclados.
El objetivo desarrollar a través del juego su inteligencia espacial, perceptiva y logico-matemática, sentido numérico y aproximación a las operaciones de suma y resta.
A continuación , añado unos ejercicios para trabajar la ATENCIÓN VISUAL Y PERCEPTIVA , capacidad de CONCENTRACIÓN y desarrollo de pensamiento lógico.
1-Encuentra la fruta que no se ha repetido en este tablero.
2-Dibujar el caminito para que cada animal encuentre sus patas
3- Une con líneas de colores cada objeto con su pareja.
4- Ve nombrando todos los dibujos,pero debes callarte cuando llegues al perro , que no se nombra.
5- Dibujar en cada flor , el símbolo que corresponde a cada hoja , según sus forma.
6- El gato y el perro deben encontrar su comida. Podrías pintarle el camino para que puedan llegar hasta ella?
8- Saca tu lupa de detective y encuentra en cada fila , la figura igual a la del modelo.

9- Eres capáz de encontrar la figura igual al modelo que está en el primer recuadro?
10- Ve nombrando todos los dibujos . Ahora no podrás nombrar la palabra coche. Cuando llegues al dibujo coche, lo saltas.
11- Esta vez no podrás decir ni guitarra , ni trompeta. Ten cuidado , concéntrate y lo conseguirás.
14- Has realizado alguna vez un sodoku? Es muy fácil. simplemente tienes que poner los dibujos que faltan, de manera que en cada fila estén todas las figuras.
15-Recorta los cuadrados de abajo y pégalos en la cuadrícula superior donde corresponda. En cada fila tienen que estar los cuatro animales.
16- Realiza el siguiente sodoku, recortando los personajes de las cuadrículas inferiores y pegando en los cuadrados vacios para completar en cada fila los personajes.
17-Colorea los objetos de la derecha que están en el cuadrado de la izquierda.
18- Colorea el elemento intruso de cada fila.
FICHAS DE PERCEPCIÓN VISUAL
20- Busca y repasa con diferentes colores, cuando encuentres una ballena azul, un gato negro,
una flor amarilla, un corazón rojo.
21- Busca y repasa con colores: una seta naranja, una pelota verde, una llave marrón.
22- Encuentra y reoasa: una mariposa morada, un pez azul, un cerdo rosa , un perro marrón, un patito amarillo.
.
22- Colorear cada figura que el color que le corresponde. Cuidado!!! Se parecen todas mucho en su forma, pero estoy segura que tú no caerás en la trampa y sabrás distinguirlas.JUEGOS MATEMÁTICOS CON MATERIALES CASEROS, RECICLADOS .....
1- Poner debajo de cada número la ficha que contenga esa cantidad.
2-Dibujar anillos al gusanito, según indica el número de la izquierda.
3- Usar tapones de botella para realizar series numéricas. Esta es hasta el 100. Nosotros podemos hacerla hasta el 30. En el tablero pegaremos con silicona la rosca del tapón y en la tapa pondremos con rotulador permanente el número . Podemos dibujar el número de las decenas en rojo : 10. 20, 30, 40......
4-Otra forma de usar los tapones para realizar series numéricas.
5- Poner dentro de cada apartado del cartón de huevos, tantos botones como indica el número.
6- Poner cada vasito, encima de los puntitos que le corresponden
7- Los números de las tarjetas se pueden hacer con rotulador , con plastilina, goma eva o cualquier material. Con tarjetas de números y tubos de desagüe y pelotas de tenis, canícas...., podemos realizar pequeñas SUMAS
8- Estas casitas sirven para realizar la descomposición númérica e iniciarlos así al concepto " Suma".
Con fichas de dominó iremos formando de diferentes formas el número de cada casita. Se pueden casitas de los números hasta el 10.
9-Otra forma de realizar descomposiciones numéricas. Con tapones, chapas , bolitas de plasti, botones.....
10- Botones para poner la cantidad que indíca su número.
11- Realizaremos plantillas diferentes con círculos de colores. Luego tendrán que reproducirla en el tablero superior con los tapones en la rosca correspondiente. Es un trabajo estupendo de atención visual y motriz.
12- Realizar tarjetas con números hasta el 10. Poner pinzas de la ropa en cada tarjeta, según la cantidad indicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario