¿Qué tal el fin de semana?
Seguro que genial!!!!! Habéis salido a dar paseos... y nos hemos enterado que algunos/as de vosotros/as os habéis encontrado ya con los abuelitos.... ¡¡¡¡Qué alegría!!!! 👏👏👏 y qué contentos se han puesto!!💕
¡OS ESTÁIS PORTANDO FENOMENAL! 👍
⇒Comenzamos la semana... ¡uy!...¡uy! y con una "SORPRESA" 😉😉...empezamos EL ÚLTIMO LIBRO DE ESTE CURSO ... y chicos y chicas!!!
Sabéis de que trata? Pues de los "animales domésticos" ...si, si...pero sobre todo de aquellos que pueden se nuestras "mascotas".
¡OS ESTÁIS PORTANDO FENOMENAL! 👍
⇒Comenzamos la semana... ¡uy!...¡uy! y con una "SORPRESA" 😉😉...empezamos EL ÚLTIMO LIBRO DE ESTE CURSO ... y chicos y chicas!!!
Sabéis de que trata? Pues de los "animales domésticos" ...si, si...pero sobre todo de aquellos que pueden se nuestras "mascotas".
Además vamos a investigar😎sobre un animalito que ha acompañado en todas sus aventuras a nuestra amiga la bruja "PELUSA".
- ¿Quién es???? Adivina, adivinanza🔍... LAS ARDILLAS.
⇒Como toda unidad comenzamos con el CUENTO.
Buscamos en la carpeta del material el cuento de la Unidad 6:
"La ardilla lista".
Podemos contarlo o si queréis escuchar el cuento en el parque digital.
(Entramos desde la pestaña "Parque digital" de nuestro blog, pincháis el enlace, hacéis clic en campus 4 y después entráis en " Palomitas de Maíz 4" hacemos clic en "Cuentos Animados" y por último hacemos clic en unidad 6 "La ardilla lista").
Hora del cuento chicos y chicas, abrimos los 👀 y muy atentos
⇒Una vez terminado el cuento, papás y mamá vamos a realizar actividades de comprensión lectora, formulamos unas preguntas:
.¿De quién era el huerto?
.¿Quién se quería quedar con él?
.¿Era la ardilla muy trabajadora? ¿Y el ratón?
.¿Quién era el animal más sabio del bosque?
. ¿A quién creyó el resto de los animales del bosque: a la ardilla o al ratón?
.¿Qué hizo la ardilla para demostrar a los demás que el huerto era suyo?
.¿Qué pasó al final?
¡Muy bien chicos y chicas! Os habéis enterado de todo!👏👏
⇒Ahora vamos a realizar un dibujo libre sobre el cuento.
Para ello vamos a utilizar un rotulador fino en color negro y una vez terminado se rellena con rotuladores de colores.
⇒Vamos a comenzar con el libro de la Unidad 6: "Las ardillas".
Palomitas de Maíz nº 1:
Papás y mamás les vamos a contara estos niños/as lindos/as lo que van a aprender de las ardillas.
⇒Antes de comentar y dialogar con ellos la página de reverso, nos vamos al parque digital para ver el documental sobre las ardillas.
(Pinchamos en la entrada "parque digital" en nuestro blog, pincháis el enlace, hacéis clic en "campus 4" y después entráis en "Palomitas de Maíz 4", nos vamos a "vídeos documentales" y hacemos clic en unidad 6 "Las ardillas")
Después miramos las fotografías, se las leemos y comentamos con ellos.
⇒Ahora vamos a realizar nuestra ficha de Palomitas de Maíz nº 2.
Pero antes, vamos a ver el siguiente vídeo:
- VIDEO: "animales domésticos y salvajes"
Seguro que ya tenemos claro cuáles son los animales domésticos y salvajes!!!!! y qué chulo.... cuáles pueden ser nuestras mascotas 👏👏👏👏👏👏👏
⇒En la siguiente ficha, vamos a nombrar los animales que aparecen en las fotografías. Luego marcamos los círculos de aquellos que pueden ser nuestras mascotas. Por último, en el recuadro dibujamos otro animal que podamos tener en casa.
Con las siguientes fotos os podéis ayudar a pintar alguna mascota 😉😉😉
¡¡¡¡BUEN TRABAJO CHICOS Y CHICAS !!!! 💪💪👏👏👏
NOTA INFORMATIVA PARA LOS PAPÁS Y LAS MAMÁS:
- Os aconsejamos la lectura del "Tríptico a las familias" que se encuentra en la carpeta del material del tercer trimestre.
Donde podéis ver qué contenidos se van a trabajar durante esta unidad, así como, ideas y sugerencias para favorecer el aprendizaje de vuestros hijos/as.
-De la Unidad 5, quedan por realizar 3 fichas de grafomotricidad que se irán programando a lo largo de esta semana y la siguiente.
¡¡¡BUEN TRABAJO FAMILIA!!! 👍
- ¿Quién es???? Adivina, adivinanza🔍... LAS ARDILLAS.
⇒Como toda unidad comenzamos con el CUENTO.
Buscamos en la carpeta del material el cuento de la Unidad 6:
"La ardilla lista".
Podemos contarlo o si queréis escuchar el cuento en el parque digital.
(Entramos desde la pestaña "Parque digital" de nuestro blog, pincháis el enlace, hacéis clic en campus 4 y después entráis en " Palomitas de Maíz 4" hacemos clic en "Cuentos Animados" y por último hacemos clic en unidad 6 "La ardilla lista").
Hora del cuento chicos y chicas, abrimos los 👀 y muy atentos
⇒Una vez terminado el cuento, papás y mamá vamos a realizar actividades de comprensión lectora, formulamos unas preguntas:
.¿De quién era el huerto?
.¿Quién se quería quedar con él?
.¿Era la ardilla muy trabajadora? ¿Y el ratón?
.¿Quién era el animal más sabio del bosque?
. ¿A quién creyó el resto de los animales del bosque: a la ardilla o al ratón?
.¿Qué hizo la ardilla para demostrar a los demás que el huerto era suyo?
.¿Qué pasó al final?
¡Muy bien chicos y chicas! Os habéis enterado de todo!👏👏
⇒Ahora vamos a realizar un dibujo libre sobre el cuento.
Para ello vamos a utilizar un rotulador fino en color negro y una vez terminado se rellena con rotuladores de colores.
⇒Vamos a comenzar con el libro de la Unidad 6: "Las ardillas".
Palomitas de Maíz nº 1:
Papás y mamás les vamos a contara estos niños/as lindos/as lo que van a aprender de las ardillas.
⇒Antes de comentar y dialogar con ellos la página de reverso, nos vamos al parque digital para ver el documental sobre las ardillas.
(Pinchamos en la entrada "parque digital" en nuestro blog, pincháis el enlace, hacéis clic en "campus 4" y después entráis en "Palomitas de Maíz 4", nos vamos a "vídeos documentales" y hacemos clic en unidad 6 "Las ardillas")
Después miramos las fotografías, se las leemos y comentamos con ellos.
⇒Ahora vamos a realizar nuestra ficha de Palomitas de Maíz nº 2.
Pero antes, vamos a ver el siguiente vídeo:
- VIDEO: "animales domésticos y salvajes"
Seguro que ya tenemos claro cuáles son los animales domésticos y salvajes!!!!! y qué chulo.... cuáles pueden ser nuestras mascotas 👏👏👏👏👏👏👏
⇒En la siguiente ficha, vamos a nombrar los animales que aparecen en las fotografías. Luego marcamos los círculos de aquellos que pueden ser nuestras mascotas. Por último, en el recuadro dibujamos otro animal que podamos tener en casa.
Con las siguientes fotos os podéis ayudar a pintar alguna mascota 😉😉😉
¡¡¡¡BUEN TRABAJO CHICOS Y CHICAS !!!! 💪💪👏👏👏
NOTA INFORMATIVA PARA LOS PAPÁS Y LAS MAMÁS:
- Os aconsejamos la lectura del "Tríptico a las familias" que se encuentra en la carpeta del material del tercer trimestre.
Donde podéis ver qué contenidos se van a trabajar durante esta unidad, así como, ideas y sugerencias para favorecer el aprendizaje de vuestros hijos/as.
-De la Unidad 5, quedan por realizar 3 fichas de grafomotricidad que se irán programando a lo largo de esta semana y la siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario