¡Buenos días!😍
➤ ¡Preparados, listos, comenzamos con un poquito de
ejercicio!🏃 🚶
Los girasoles primaverales:
Dramatizamos
los desplazamientos de los girasoles durante el día. Para ello, hacemos los siguientes
movimientos:
1. Los girasoles duermen: nos agachamos, inclinamos la cabeza y
miramos al suelo.
1. Los girasoles duermen: nos agachamos, inclinamos la cabeza y
miramos al suelo.
2. Los
girasoles se están despertando: nos levantamos poco a poco hasta
quedar erguidos.
quedar erguidos.
3. El sol
sale por el este: giramos la cabeza a la derecha muy lentamente.
4. El sol ha llegado a su
punto más alto: movemos la cabeza al centro
poco a poco, posteriormente la elevamos hasta quedar mirando
al techo.
poco a poco, posteriormente la elevamos hasta quedar mirando
al techo.
5. El sol se marcha por
el oeste: movemos la cabeza hacia la izquierda
lentamente.
lentamente.
6. Los girasoles se van a
dormir: movemos la cabeza a la posición
central, la inclinamos hacia el suelo y nos agachamos poco a poco.
➤Ahora, después de tanta actividad nos toca relajarnos con sonidos del
agua. Pincha el siguiente enlace, cierra los ojos y déjate llevar.
central, la inclinamos hacia el suelo y nos agachamos poco a poco.
➤Ahora, después de tanta actividad nos toca relajarnos con sonidos del
agua. Pincha el siguiente enlace, cierra los ojos y déjate llevar.
➤Retomamos
el VÍDEO sobre el bosque. (Detenemos el vídeo en los
animales mamíferos)
animales mamíferos)
(También podéis entrar desde la pestaña "Parque
digital" de nuestro blog,
pincháis el enlace, hacéis clic en campus 4 y después entráis a Palomitas
de Maíz 4 parque digital. Nos vamos a vídeos documentales didácticos y hacemos clic en el 5. El bosque)
pincháis el enlace, hacéis clic en campus 4 y después entráis a Palomitas
de Maíz 4 parque digital. Nos vamos a vídeos documentales didácticos y hacemos clic en el 5. El bosque)
- Empezamos observando las fotografías sobre los animales mamíferos y abrimos un dialogo con mamá o papá acerca de sus características y por qué se llaman así (lo encontramos al reverso de la ficha nº 19 del cuadernillo).
➤FICHA Nº1: Buscamos
en el cuadernillo del método la siguiente ficha.
-
- Recortar las imágenes para formar los puzles por las rayas discontinuas.
- Formar los puzles en los cuadros correspondientes y colorear al jabalí adulto.
➤TAREA: Realizar el juego “¿Dónde viven los animales? El siguiente enlace te llevará a “Aprendemos y jugamos”. Busca el juego "¿Dónde viven los animales?".
ENLACE: APRENDEMOS Y JUGAMOS. ¿DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES?
(También podéis entrar desde la pestaña "Parque digital" de nuestro blog ,
pincháis el enlace, hacéis clic en "campus 4" y después entráis a "Palomitas
de Maíz 4 parque digital". Nos vamos a "Aprendemos y jugamos",
y buscamos el juego "¿Dónde viven los animales?" )
➤FICHA Nº 2. Grafomotricidad nº 31:
- Repasar el trazo del lazo en dirección hacia abajo, primero con lápiz y después con rotulador.
- Coloreamos los lazos y lo decoramos.
¡Buen trabajo, chicos y chicas!😘😜
No hay comentarios:
Publicar un comentario